Que es un servidor informático y sus principales cuidados

Un servidor informático es un tipo de computadora que está diseñada para proporcionar servicios y recursos a otros dispositivos en una red. En otras palabras, los servidores actúan como centros de información que almacenan, procesan y distribuyen datos a los dispositivos conectados a ellos.

Las principales funciones que cumple un servidor informático

Un servidor informático es un equipo dedicado a proporcionar servicios y recursos a otros dispositivos en una red, y es esencial para el funcionamiento de muchas empresas y organizaciones.

Los servidores informáticos tienen la capacidad de proporcionar una amplia variedad de servicios, como alojamiento web, almacenamiento de archivos, correo electrónico, aplicaciones empresariales y bases de datos. Los servidores también son utilizados para compartir recursos, como impresoras y dispositivos de almacenamiento.

Están diseñados para funcionar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y su hardware y software están optimizados para manejar grandes cantidades de tráfico de red y manejar cargas de trabajo intensivas.

Pueden ser físicos, es decir, estar alojados en una caja o gabinete en un centro de datos o en una sala de servidores, o pueden ser virtuales, ejecutándose en un servidor físico y compartiendo los recursos de hardware con otros servidores virtuales.

¿Cuáles son los cuidados que se debe dar a un servidor?

Los servidores informáticos son una parte crucial de la infraestructura tecnológica de una empresa, por lo que es importante tomar medidas adicionales para cuidarlos adecuadamente. Aquí te contamos algunas recomendaciones para el cuidado y buen mantenimiento:

Mantenimiento preventivo regular: los servidores deben ser mantenidos de manera preventiva, lo que incluye la limpieza regular, la comprobación de la salud del hardware, la actualización de los controladores y la instalación de parches de seguridad.

Protección eléctrica: conectar los servidores a fuentes de alimentación con protección contra sobretensiones, ya que los picos de voltaje pueden dañar los componentes.

Control de la temperatura: mantener los servidores en una sala o espacio fresco y seco para evitar el sobrecalentamiento, lo que puede causar daños irreparables en el hardware.

Protección contra incendios: los servidores deben almacenarse en un lugar protegido contra incendios, como en un armario ignífugo, para protegerlos de posibles incendios.

Los armarios informatica ignifugos son una solución de almacenamiento segura para equipos informáticos y electrónicos. Estos armarios están diseñados para proteger los dispositivos de daños causados por incendios. Están fabricados con materiales especiales resistentes al fuego y están diseñados para retener el calor, el humo y las llamas, reduciendo así el daño a los equipos almacenados en su interior.

Estos armarios ignífugos también pueden incluir sistemas de refrigeración para evitar que los equipos se sobrecalienten durante el uso, y pueden tener cerraduras de seguridad para prevenir el acceso no autorizado. Son muy útiles para empresas que necesitan proteger su equipo informático y electrónico, especialmente en entornos donde hay riesgo de incendios, como fábricas, almacenes, hospitales y edificios públicos.

Copias de seguridad: se deben realizar copias de seguridad de forma regular para garantizar que los datos críticos estén protegidos y puedan recuperarse en caso de un fallo del sistema.

Monitoreo constante: es importante monitorear de manera constante el rendimiento y la salud de los servidores, para detectar y resolver rápidamente cualquier problema.

Seguridad: los servidores deben estar protegidos por contraseñas seguras y actualizadas regularmente, y se deben implementar medidas de seguridad adicionales, como firewalls y sistemas de detección de intrusiones, para protegerlos contra ataques informáticos.

Limpieza regular: es importante mantener los equipos limpios y libres de polvo y suciedad, especialmente las rejillas de ventilación. Se recomienda usar productos especiales para limpiar pantallas y teclados.
Protección contra virus y malware: los equipos deben estar protegidos contra virus y malware mediante la instalación de software de seguridad y manteniendo actualizados los sistemas operativos y las aplicaciones.

Realizar copias de seguridad: es fundamental realizar copias de seguridad de los archivos importantes de forma regular, para evitar la pérdida de datos en caso de fallos del sistema.

Evitar golpes y caídas: los equipos deben manejarse con cuidado para evitar golpes y caídas, que pueden causar daños irreparables.

Mantenimiento preventivo: es recomendable realizar mantenimiento preventivo regularmente, como limpieza y revisión de hardware, actualización de software, etc.

Evitar la exposición a elementos dañinos: los equipos no deben exponerse a líquidos, humedad, polvo, luz solar directa, campos magnéticos, etc.

Estas son las recomendaciones básicas de mantenimiento y seguridad que podrán garantizar que los servidores estén protegidos y funcionando de manera óptima, lo que es esencial para el funcionamiento adecuado de la infraestructura tecnológica de la empresa.